lunes, 27 de septiembre de 2010

¿Qué es hardware ?



 
 La definición más simple de lo que es un hardware, es que todo lo físico que podemos ver en una computadora, es considerado como hardware. Todo lo que usted puede llegar a tocar de una computadora, es el hardware. O sea, el monitor, el teclado, el mouse, la impresora, etc. Cada uno de estos elementos por separados, no son nada. Pero al unirlos de manera conjunta, para formar una computadora, pasan a ser parte del hardware de nuestro terminal computacional.
Dentro de todo hardware, existe una categorización específica. Categorías que siempre van a ser cinco. La primera de procesamiento, la segunda de entrada, la tercera de salida, la cuarta de almacenamiento y la quinta de comunicación.
Tipos de hardware

o floppy), ZIP, Memorias de pequeño tamaño, flash, etc)...Hardware Se clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo aquel dispositivo necesario para iniciar el ordenador, y el complementario como su nombre lo dice sirve para realizar funciones específicas o más allá de las básicas.
Periféricos de entrada

Son los que permiten que el usuario aporte información exterior. Entre ellos podemos encontrar: teclado, ratón (mouse), escáner, SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida), micrófono, etc.Periféricos de salidaSon los que muestran al usuario el resultado de las operaciones realizadas por el PC. En este grupo podemos encontrar: monitor, impresora, altavoces, etc.
Fuente:

¿Qué es el software?

¿Qué es el software?

El software es una producción inmaterial del cerebro humano y tal vez una de las estructuras más complicadas que la humanidad conoce. De hecho, los expertos en computación aún no entienden del todo cómo funciona, su comportamiento, sus paradojas y sus límites.1 Básicamente, el software es un plan de funcionamiento para un tipo especial de máquina, una máquina ``virtual'' o ``abstracta''. Una vez escrito mediante algún lenguaje de programación, el software se hace funcionar en ordenadores, que temporalmente se convierten en esa máquina para la que el programa sirve de plan. El software permite poner en relación al ser humano y a la máquina y también a las máquinas entre sí. Sin ese conjunto de instrucciones programadas, los ordenadores serían objetos inertes, como cajas de zapatos, sin capacidad siquiera para mostrar algo en la pantalla.
Fuente:

¿Qué es la ofimática?

 
¿Qué es la ofimática?

El término ofimática viene de la unión de oficina e informática y trata de la automatización de oficinas y de los procesos del trabajo que se realizan en su seno.

El ámbito de aplicación de las herramientas ofimáticas es muy amplio y su objetivo es cubrir las necesidades de la oficina en cualquier organización. Dichas herramientas ofimáticas estarán siempre orientadas a personal no especializado en informática y precisarán del menor tiempo posible de formación abarcando un amplio abanico de funciones típicas de la gestión de una oficina, como por ejemplo:
  • Automatización de correspondencia.
  • Mecanografía.
  • Mantenimiento de ficheros (miembros de organismos, acuerdos etc.)
  • Mantenimiento de datos que requieren continuos cálculos (presupuestos).
  • Presentación de informes y propuestas.
      Fuente:

Seguridad informática

Seguridad informática
La seguridad informática es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. La seguridad de la información es una subárea de la seguridad informática que se enfoca exclusivamente en la protección de la información, lo que comprende software, bases de datos, metadatos, archivos

Tipos de antivirus
Nessus
 Auditor de Seguridad Remoto. El cliente "The Nessus Security Scanner" es una herramienta de auditoría de seguridad. Hace posible evaluar módulos de seguridad intentando encontrar puntos vulnerables que deberían ser reparados. Está compuesto por dos partes: un servidor, y un cliente. El servidor/daemon, "nessusd" se encarga de los ataques, mientras que el cliente, "nessus", se ocupa del usuario por medio de una linda interfaz para X11/GTK+. Este paquete contiene el cliente para GTK+1.2, que además existe en otras formas y para otras platarformas.

Netcat
Una navaja multiuso para TCP/IP. Una utilidad simple para Unix que lee y escribe datos a través de conexiones de red usando los protocolos TCP o UDP. Está diseñada para ser una utilidad del tipo "back-end" confiable que pueda ser usada directamente o fácilmente manejada por otros programas y scripts. Al mismo tiempo, es una herramienta rica en características útil para depurar (debug) y explorar, ya que puede crear casi cualquier tipo de conexión que puedas necesitar y tiene muchas características incluídas.
Tcpdump Una poderosa herramienta para el monitoreo y la adquisición de datos en redes. Este programa te permite volcar (a un archivo, la pantalla,etc.) el tráfico que presenta una red. Puede ser usado para imprimir los encabezados de los paquetes en una interfaz de red ("network interface") que concuerden con una cierta expresión. Se puede usar esta herramienta para seguir problemas en la red, para detectar "ping attacks" o para monitorear las actividades de una red.

¿Que es teleinformática?

¿Que es teleinformática?


Se denomina Teleinformática o Telemática a la técnica que trata de la comunicación de datos y realización de
procesos entre equipos informáticos distantes.
Al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la realización de una determinada
aplicación informática se le denomina sistema teleinformática.
Un sistema teleinformática básico consta de un terminal remoto desde el cual se envían los datos a una
computadora central o host, a través de una línea de telecomunicación  para su proceso y posterior recepción de
resultados.
Es normal que los datos implicados en un determinado proceso haya que obtenerlos de distintos orígenes, físicamente dispersos. La sociedad actual exige, además, disponer de estos datos con rapidez y fiabilidad. Ante este problema de distancia entre el lugar de producción de datos y el lugar de tratamiento, la obtención de información distante o la compartición de datos y el lugar de tratamiento, la obtención de información distante o la compartición de datos por sujetos ubicados en distintos lugares, ha surgido una nueva técnica que utiliza u aúna la Informática y las Telecomunicaciones, a la cual se denomina Teleinformática.
Fuente:

Ingeniería del software de comunicaciones

Ingeniería del software de comunicaciones


Esta línea de investigación tiene como objetivo el estudio, aplicación y mejora de los métodos actuales de realización de sistemas de comunicaciones y aplicaciones distribuidas en su más amplia acepción, asegurando sus cualidades desde la fase más temprana posible de su desarrollo y aplicando rigurosamente las técnicas más avanzadas de ingeniería de software.
Actualmente el DIT participa en varios proyectos nacionales e internacionales en el ámbito de la aplicación de técnicas de ingeniería software avanzada al desarrollo de herramientas, aplicaciones y servicios. En particular, la actividad reciente se centra en los siguientes campos.
Entornos distribuidos de ingeniería del software En el contexto del proyecto MATES se está trabajando en el desarrollo de un entorno distribuido de trabajo cooperativo para ingeniería del software que incluya servicios de comunicación asíncronos (grupos de discusión, espacios compartidos, etc) y síncronos (videoconferencia en ordenador personal) junto con herramientas específicas de la ingeniería del software como la gestión de configuración software.
Fuente:

¿Qué es multimedia ?


¿Qué es multimedia ?
La multimedia consiste en el uso de diversos tipos de medios para transmitir, administrar o presentar información. Estos medios pueden ser texto, gráficas, audio y video, entre otros. Cuando se usa el término en el ámbito de la computación, nos referimos al uso de software y hardware para almacenar y presentar contenidos, generalmente usando una combinación de texto, fotografías e ilustraciones, videos y audio. En realidad estas aplicaciones tecnológicas son la verdadera novedad al respecto, y lo que ha popularizado el término, ya que como podemos inferir la multimedia esta presente en casi todas las formas de comunicación humana.
El beneficio más importante de la multimedia es que permite enriquecer la experiencia del usuario o receptor, logrando una asimilación más fácil y rápida de la información presentada. Esto es bastante claro en las aplicaciones de tipo formativas o educacionales.

Las presentaciones multimedia pueden verse en un escenario, proyectarse, transmitirse, o reproducirse localmente en un dispositivo por medio de un reproductor multimedia. Una transmisión puede ser una presentación multimedia en vivo o grabada. Las transmisiones pueden usar tecnología tanto analógica como digital. Multimedia digital en línea puede descargarse o transmitirse en flujo (usando streaming). Multimedia en flujo puede estar disponible en vivo o por

martes, 14 de septiembre de 2010

Caracteristicas de una computaddora

LA COMPUTADORA IDEAL
Que sea compatible con cualquier tipo de hardware.
Que sea rápida.
Que tenga varios puertos de USB.
Que sea de 2GHz en adelante.
Con 512 de Mb de memoria RAM.
Con un disco duro de 80 gb.
Dos buenos ventiladores de gabinete uno frontal que aspire y otro lateral que expulse.
Que tenga grabadora de Dvd.

martes, 7 de septiembre de 2010

Que es un blog

  
Que es un blog?

Es un sitio periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos, uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que será pertinente.

Elementos de un blog
El bloque de contenido: es donde se van colocando los artículos que se publican, apareciendo el más nuevo en primer lugar.

Menús o sedear: según la plantilla elegida para publicar, aparece ala derecha o ala izquierda un menú o sedear con una serie de elementos.

Usuarios: puede ser que el blog sea personal o adictivo. Para este último caso hay algunos blog que permiten crear usuarios diferentes con nombre y clave para acceder al blog.

RSS: todos los blogs cuentan con una herramienta que permiten realizar un seguimiento, sin necesidad de estar visitando para ver si hay nuevos artículos publicados o hay alguna actualización. De esto se encarga el RSS que envía información a programas especializados, agregado res o lectores de noticias.

Enlaces: se pueden generar un listado de los blogs que más se visitan. Esos enlaces se pueden agrupar en categorías.

Los editores de HTML pueden ser de dos tipos, como veremos , unos nos permiten codificar las paginas utilizando el propio lenguaje HTML, a bases de etiquetas y otros nos permiten diseñar una página web, como si estuviésemos escribiendo con un editor de texto avanzado, sin tener que escribir el código con etiquetas .